top of page
Agroin-Logo.png

Nuevos aranceles de EE.UU.: lo que está pasando y cómo podemos prepararnos juntos

Frutas chilenas como cítricos, uvas, manzanas, arándanos y cerezas, junto a vinos y una ilustración del presidente Donald Trump anunciando aranceles del 10% a las exportaciones, incluyendo una tabla de tarifas recíprocas aplicada a distintos países.
Cítricos, uva, manzanas, arándanos y vino entre los productos con más exportaciones a EE.UU.

Sí, hay incertidumbre. Pero también caminos posibles.

Estos días hemos escuchado muchas preguntas. ¿Es cierto que Estados Unidos subirá los aranceles a nuestros productos agrícolas? ¿Afectará directamente a los productores? ¿Qué podemos hacer desde el campo?


Y la respuesta es: sí, hay cambios importantes, pero también hay cosas que podemos hacer desde ahora. En Agroin Chile creemos en la información clara y en acompañar a quienes trabajan la tierra con decisiones seguras y bien fundadas, sobre todo en momentos inciertos.


 

¿Qué se anunció y a quiénes afecta?

El 9 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de tarifas más altas a la mayoría de los países. Durante ese período, se establecerá un arancel base del 10% para todas las importaciones, incluyendo las provenientes de Chile.


Esto significa que, al menos por ahora, Chile enfrentará un arancel del 10% en productos agrícolas que antes ingresaban libres de impuestos bajo el TLC, tales como:


  • Uvas de mesa

  • Arándanos

  • Cítricos

  • Manzanas y peras

  • Vinos


Aunque se trata de una medida temporal, sí representa un cambio importante en la dinámica comercial, sobre todo para quienes dependen de manera significativa del mercado estadounidense.

“Un arancel del 10% nos puede afectar fuertemente. Solo en cítricos y uvas enviamos más de 2.000 millones de dólares al año” — Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.

En paralelo, el cobre chileno, inicialmente exento, entró en investigación por parte de EE.UU. para una posible aplicación de tarifas. Según la ministra de Minería, Aurora Williams, incluso si se aplicara un arancel del 10%, Chile seguiría siendo competitivo frente a otros países. Este dato, aunque no agrícola, muestra que la situación está en movimiento constante.


 

¿Y ahora qué? Mirar más allá del problema

En el agro estamos acostumbrados a enfrentar cambios: heladas, sequías, plagas, mercados que suben y bajan. Esto no es distinto. Lo importante es no quedarse inmóvil.

Aquí te dejamos tres cosas que vale la pena tener en cuenta hoy:


1. Diversificación no es solo una palabra de moda

Chile ya inició conversaciones para cerrar acuerdos con otros mercados importantes, como India, que tiene más de 1.400 millones de consumidores. También se están fortaleciendo las relaciones con países de Asia y Europa.


Si bien esto no resuelve lo de EE.UU. de un día para otro, abre nuevas puertas para el futuro cercano. No se trata de reemplazar un mercado por otro, sino de ampliar los caminos disponibles.

“Las exportaciones de frutas a India han crecido 67% en diez años. Con un buen acuerdo, ese mercado puede ser tan relevante como Brasil para nosotros” — Frutas de Chile.

2. Volver a lo que sí depende de nosotros: el agua

En tiempos de cambios comerciales, hay algo que sigue siendo esencial: el acceso seguro y legal al agua.Ya sea para reconvertir cultivos, cambiar el calendario agrícola o enfrentar nuevas exigencias sanitarias, tener los derechos de agua bien gestionados es clave.


Esto es algo que sí podemos planificar. Porque aunque no sepamos qué hará el mercado internacional, sí podemos prepararnos desde el territorio, desde nuestras parcelas, y tomar decisiones con respaldo técnico.


🔹 ¿Están bien regularizados tus derechos de agua?

🔹 ¿Sabes cuál es su valor hoy en tu zona?

🔹 ¿Te estás preparando para posibles fiscalizaciones o nuevas oportunidades?


 

Un cierre con los pies en la tierra

No es fácil leer noticias como esta. Lo sabemos. Pero también sabemos que el campo chileno está hecho de esfuerzo, visión y adaptación. Y que tomar buenas decisiones hoy puede marcar la diferencia mañana.


Desde nuestro lugar, no venimos a dar recetas mágicas. Venimos a acompañar con lo que sabemos hacer: asegurar procesos, cuidar el agua, y entregar seguridad en cada transacción.

Porque en Agroin Chile creemos que proteger el agua es asegurar el futuro. Y que en cada decisión, hay espacio para hacerlo con respaldo.

¿Necesitas revisar el estado de tus derechos de agua?

¿Te interesa saber cuánto valen o qué opciones existen?


Conversemos. Estamos para ayudarte.

コメント


Nuestras Redes Sociales
  • Instagram - Círculo Blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
Empresas Asociadas
Logo-Legal-Export-Blanco-Vert.png

© 2018 - AGROIN Gestión de Activos Limitada. Sitio desarrollado por GF Group

bottom of page